22.7 C
Armenia
jueves, marzo 27, 2025

El caminante

«Sé por qué es así. No es el vino que bebí ayer, ni que haya dormido en una mala cama, ni tampoco el tiempo lluvioso. Han aparecido unos demonios y han desafinado una por una todas las cuerdas de mi ser.

Ha vuelto el temor, el miedo de las pesadillas infantiles, de los cuentos, del destino de los colegiales. El temor, el acoso de lo inalterable, la melancolía, el tedio. ¡Qué insulso es el mundo! ¡Qué horrible tener que levantarse mañana, volver a comer, volver a vivir! ¿Por qué hemos de vivir? ¿Por qué es el hombre tan tímido y bonachón? ¿Por qué no yacemos desde hace tiempo en el mar?

Ni siquiera ha crecido la hierba. No se puede ser vagabundo y artista y al mismo tiempo un burgués sano y cuerdo. Si quieres embriaguez, ¡acepta también la resaca! Si quieres sol y bellas fantasías, ¡acepta también la suciedad y el hastío! Todo está dentro de ti, el oro y el barro, el deleite y la pena, la risa infantil y la angustia moral. ¡Acéptalo todo, no te aflijas por nada, no intentes rehuir nada! No eres un burgués, tampoco eres un griego, no eres armónico y dueño de ti mismo, eres un pájaro en plena tormenta. ¡Déjala rugir! ¡Déjate llevar! ¡Cuánto has mentido! ¡Cuántas miles de veces, incluso en tus libros y poesías, has fingido ser el armonioso y sabio, el feliz, el iluminado! ¡Lo mismo han fingido ser los héroes al atacar en la guerra, mientras las entrañas temblaban! ¡Dios mío, qué simiesco y fanfarrón es el hombre, sobre todo el artista, sobre todo el poeta, sobre todo yo!»


Por: Hermann Hesse

¿Te gustó esta publicación? ¡Compártela en las redes sociales!

La juventud de Belfast

El ensayo fotográfico muestra que los niños de Irlanda del Norte suelen sufrir los mismos problemas sin importar si viven en barrios protestantes o católicos.

«ABEBE BIKILA» el pastor de ovejas que sin tecnología revolucionó el mundo del atletismo para siempre

En Tokio 1964 se convirtió en el primer maratoniano en ganar 2 veces la maratón con un tiempo de 2h12'11" volviendo a bajar la marca mundial por más de 3 minutos.

CONECTAMOS PALABRAS, COMPARTIMOS CULTURA

ARTE Y CULTURA DEL MUNDO

Medusa, la serie más vista en Netflix, pese a las críticas

La serie ha generado polémica por su posible inspiración en hechos reales relacionados con una influyente familia colombiana, lo que ha aumentado el interés del público.

«El Poder de los Hábitos»

Explora cómo los hábitos influyen en nuestras vidas personales, laborales y sociales.