22.7 C
Armenia
jueves, marzo 27, 2025

‘Everything Everywhere All at Once’, la película con más nominaciones a los Premios Oscar 2023

La familia Wang trata de sobrevivirse y mantener a flote su servicio de lavandería en un tenso trasfondo de líos de impuestos y brechas generacionales atadas a la tradición. Estas circunstancias derivan en malos entendidos, choques familiares, juicios y silencios entre madre e hija, esposa y esposo (una de estas partes pondera ya el divorcio); y también entre hija adulta y padre de la tercera edad, entre nieta y abuelo.

Entonces, en la oficina de impuestos, su matrona Evelyn (Michelle Yeoh) recibe una inesperada visita. Se trata de alguien que luce exactamente como su marido Waymond (Ke Huy Quan) pero no lo es; este personaje, que viene saltando entre universos buscándola, le abre los ojos a una situación catastrófica: una oscura presencia libra una lucha de repercusiones terribles contra el universo, que quiere destruir desde su amargura absoluta. Y está cerca de lograrlo, y parece ser que Evelyn es aquella capaz de detenerla.

Mientras su familia parece desintegrarse desde las férreas y distanciadas posturas de cada uno, justificadas o no, Evelyn se ve forzada a saltar al multiverso en el que se libra esta lucha para salvar lo que pueda, su vida, su familia, su realidad.

En ese camino, la contrariada protagonista se topa con distintas versiones de sí misma, de su marido, de su hija (Stephanie Hsu), de su padre (James Hong) e incluso de la agente de impuestos (Jamie Lee Curtis). Y todo ese alocado camino la empuja a volver a abrir los ojos a lo verdaderamente importante, aquello que se suele ahogar en las ya mencionadas brechas generacionales y en la prepotencia de «tener la razón».

Una fiesta para los sentidos, que se sirve del absurdo para abordar como ninguna película antes los abismos familiares y las maneras de reparchar las relaciones, plagada de homenajes a películas de artes marciales e incluso de Wong Kar-wai, ‘Todo en todas partes al mismo tiempo’ regresa este jueves 9 de febrero a los cines del país.

La película más nominada a los premios Óscar, con 11, dirigida por Daniel Kwan y Daniel Scheinert, es de aquellas que, si usted se lo permite, lo hará reír, llorar, dolerse y redimirse en 140 minutos.

¿Te gustó esta publicación? ¡Compártela en las redes sociales!

El infierno sumerio y pazuzu

En la religión sumeria el infierno no era un lugar de condenación. Para los sumerios no existía la idea del premio o del castigo tras la muerte. Los seres humanos habían sido creados para servir a los dioses

Monk es un verdadero pensador musical

Monk está siempre haciendo algo detrás que suena muy misterioso, pero que no lo es en absoluto una vez que se sabe lo que hace. Igual que las verdades sencillas

CONECTAMOS PALABRAS, COMPARTIMOS CULTURA

ARTE Y CULTURA DEL MUNDO

«La venida del Señor» la provocadora exposición de Fabián Cháirez

La obra de Cháirez es reconocida por desafiar las representaciones tradicionales de la masculinidad, ofreciendo una perspectiva fresca y provocadora.

FEMMES: exposición colectiva de Pharrell Williams en la Galería Perrotin

Pharrell Williams con la Galerie Perrotin crean "Femmes", una exposición colectiva que rinden homenaje a las mujeres negras.