22.7 C
Armenia
jueves, marzo 27, 2025

«Poesía no completa»

Que me disculpe la coincidencia por llamarla necesidad. Que me disculpe la necesidad, si a pesar de ello me equivoco. Que no se enoje la felicidad por considerarla mía. Que me olviden los muertos que apenas si brillan en la memoria. Que me disculpe el tiempo por el mucho mundo pasado por alto a cada segundo. Que me disculpe mi viejo amor por considerar al nuevo el primero. Perdonadme, guerras lejanas, por traer flores a casa. Perdonadme, heridas abiertas, por pincharme en el dedo. Que me disculpen los que claman desde el abismo el disco de un minué. Que me disculpe la gente en las estaciones por el sueño a las cinco de la mañana.

Perdóname, esperanza acosada, por reírme a veces. Perdonadme, desiertos, por no correr con una cuchara de agua. Y tú, gavilán, hace años el mismo, en esta misma jaula, inmóvil mirando fijamente el mismo punto siempre, absuélveme, aunque fueras un ave disecada. Que me disculpe el árbol talado por las cuatro patas de la mesa. Que me disculpen las grandes preguntas por las pequeñas respuestas. Verdad, no me prestes demasiada atención. Solemnidad, sé magnánima conmigo. Soporta, misterio de la existencia, que arranque hilos de tu cola. No me acuses, alma, de poseerte pocas veces.

Que me perdone todo por no poder estar en todas partes. Que me perdonen todos por no saber ser cada uno de ellos, cada una de ellas. Sé que mientras viva nada me justifica porque yo misma me lo impido. Habla, no me tomes a mal que tome prestadas palabras patéticas y que me esfuerce después para que parezcan ligeras.

  • Wisława Szymborska

«Poesía no completa»
Edición y traducción de Gerardo Beltrán y Abel Murcia Fondo de Cultura Económica

¿Te gustó esta publicación? ¡Compártela en las redes sociales!

«La vida es un viaje experimental, realizado sin querer»

Hay por eso almas contemplativas que han vivido más intensa, más extensa y más tumultuosamente que otras que han vivido en el exterior.

Benedito Meia-Légua, cazador de esclavistas

Conoce a Benedito Meia-Légua, quien persiguió a los esclavistas años antes de la abolición

CONECTAMOS PALABRAS, COMPARTIMOS CULTURA

ARTE Y CULTURA DEL MUNDO

«El Poder de los Hábitos»

Explora cómo los hábitos influyen en nuestras vidas personales, laborales y sociales.

Medusa, la serie más vista en Netflix, pese a las críticas

La serie ha generado polémica por su posible inspiración en hechos reales relacionados con una influyente familia colombiana, lo que ha aumentado el interés del público.