16.7 C
Armenia
miércoles, abril 30, 2025

Creadores vs. IA: la revolución del Hangeul y el arte microscópico

Mientras los creadores luchan contra la inteligencia artificial para proteger sus derechos, el Hangeul se reinventa gracias a la caligrafía moderna y el arte microscópico desafía los límites de lo visible.


El arte microscópico de David A. Lindon

El arte microscópico de David A. Lindon

El arte no tiene límites, y David A. Lindon lo demuestra con sus increíbles microesculturas, tan pequeñas que caben en el ojo de una aguja o en la cabeza de un alfiler. Considerado «el microartista más grande del mundo», Lindon ha llevado esta disciplina al extremo, batiendo récords con creaciones casi invisibles, como su minúsculo ladrillo de Lego de solo 0,025 mm, certificado por Guinness World Records.

El arte microscópico de David A. Lindon

Su meticuloso trabajo, realizado con herramientas microscópicas y materiales sorprendentes como polvo, fibras de insectos y porcelana, ha dado vida a reproducciones de obras maestras de Van Gogh y Warhol, esculturas de animales y personajes icónicos como Bob Esponja. En 2021, seis de sus micropinturas fueron vendidas por £90,000, y su serie de Van Gogh recaudó £150,000 el año pasado.

El arte microscópico de David A. Lindon

Crear estas piezas requiere una precisión extrema: Lindon trabaja de noche para evitar vibraciones y ha entrenado su cuerpo para esculpir entre los latidos de su corazón. Su arte no solo desafía lo imposible, sino que también asombra al público, demostrando que la grandeza puede encontrarse en lo más diminuto.

Más información en la web: https://www.news24.com/you


Lee Sang-hyun: el calígrafo que llevó el Hangeul a la cultura pop

Lee Sang-hyun: el calígrafo que llevó el Hangeul a la cultura pop

Lo que comenzó como un castigo infantil se convirtió en una misión de vida para Lee Sang-hyun, el pionero que modernizó la caligrafía Hangeul y la llevó a las masas. Desde carteles de cine y títulos de novelas hasta campañas publicitarias para Nike y Google, su arte ha redefinido la identidad visual de Corea del Sur, transformando una tradición percibida como antigua en un fenómeno contemporáneo.

Con determinación inquebrantable, Lee desafió los rechazos iniciales y convenció a empresas y editoriales de que la caligrafía no solo era un arte, sino una herramienta poderosa de branding. Su gran avance llegó con la película Tazza: The High Rollers, cuya tipografía caligráfica marcó un antes y un después en la industria del cine coreano.

 Tazza: The High Rollers

Hoy, tras más de 10,000 proyectos, Lee sigue ampliando los límites de la caligrafía, soñando con verla surcar los cielos en aviones de Korean Air. Su legado demuestra que la tradición y la innovación pueden ir de la mano, y que el arte, cuando encuentra su camino al corazón del público, se convierte en cultura viva.

Más información en la web:https://www.koreaherald.com


Músicos y artistas en pie de lucha contra la IA

Músicos y artistas en pie de lucha contra la IA

El avance de la inteligencia artificial ha generado un fuerte rechazo en la industria creativa británica. Más de mil músicos, incluyendo leyendas como Annie Lennox, Kate Bush y The Clash, han lanzado Is this what you want?, un álbum silencioso que denuncia la intención del gobierno de relajar los derechos de autor en beneficio de empresas de IA. A su vez, figuras como Paul McCartney, Elton John y Dua Lipa han firmado una carta abierta exigiendo protección para los creadores.

La reforma permitiría a las compañías tecnológicas utilizar obras sin autorización previa, lo que, según los artistas, representa un «robo legalizado» y una amenaza para la supervivencia de la industria cultural, que genera más de 120.000 millones de libras al año en el Reino Unido. La campaña Make it Fair, respaldada por los principales medios del país, refuerza la urgencia de la lucha.

Músicos y artistas en pie de lucha contra la IA

El mensaje es claro: sin una regulación justa, el futuro del arte y la música quedará en manos de la inteligencia artificial, dejando a los creadores sin reconocimiento ni remuneración.

Más información en la web: https://www.dw.com/es/actualidad/s-30684

¿Te gustó esta publicación? ¡Compártela en las redes sociales!

Revisa tu correo cada semana y encuentra una historia. Suscríbete al Newsletter PTKA

Recibe contenido exclusivo de arte, cultura y entretenimiento

El fuego interior: cómo descubrir lo que enciende tu alma

La teoría de los fósforos. Extracto de la novela de Laura Esquivel "Como agua para chocolate" de la que se hizo una versión cinematográfica deliciosa…

Andrés Caicedo y el vértigo del amor adolescente: una voz que arde en cada palabra

"Cuando entramos a su cuarto ella anunció que me iba a dar un beso. Entonces yo la miré a los ojos y cuando, al cabo de un tiempo, largo o corto no lo sé, pude encontrar el norte y el caminito en el mar y el monte de sus ojos"
Html code here! Replace this with any non empty raw html code and that's it.

CONECTAMOS PALABRAS, COMPARTIMOS CULTURA

ARTE Y CULTURA DEL MUNDO

«Todos nacemos desnudos, lo que viene después es travestismo»

"Todos nacemos desnudos, lo que viene después es travestismo". ¿Por qué esta frase de RuPaul ha impactado tanto en la cultura pop y en el arte contemporáneo? RuPaul, la drag queen más influyente del...

FEMMES: exposición colectiva de Pharrell Williams en la Galería Perrotin

Pharrell Williams con la Galerie Perrotin crean "Femmes", una exposición colectiva que rinden homenaje a las mujeres negras.