22.7 C
Armenia
jueves, marzo 27, 2025

“No sólo de pan vive el hombre»

“No sólo de pan vive el hombre». Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos piden a gritos. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan. Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio del Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social.

Yo tengo mucha más lástima de un hombre que quiere saber y no puede, que de un hambriento. Porque un hambriento puede calmar su hambre fácilmente con un pedazo de pan o con unas frutas, pero un hombre que tiene ansia de saber y no tiene medios, sufre una terrible agonía porque son libros, libros, muchos libros los que necesita, ¿y dónde están esos libros?

¡Libros!, ¡libros! He aquí una palabra mágica que equivale a decir: “amor, amor”, y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus sementeras. Cuando el insigne escritor ruso, Fiódor Dostoyevski, padre de la Revolución rusa mucho más que Lenin, estaba prisionero en la Siberia, alejado del mundo, entre cuatro paredes y cercado por desoladas llanuras de nieve infinita, pedía socorro en carta a su lejana familia, sólo decía: “¡Enviadme libros, libros, muchos libros para que mi alma no muera!”. Tenía frío y no pedía fuego, tenía terrible sed y no pedía agua, pedía libros, es decir horizontes, es decir escaleras para subir a la cumbre del espíritu y del corazón. Porque la agonía física, biológica, natural, de un cuerpo por hambre, sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma insatisfecha dura toda la vida.”

Por: Federico García Lorca

¿Te gustó esta publicación? ¡Compártela en las redes sociales!

No caer en el círculo vicioso del odio

El único camino que no se debe tomar, es el camino superficial del prejuicio, y por consecuencia el del odio

«Cuando voy al trabajo»

"Cuando voy al trabajopienso en ti,por las calles del barriopienso en ti,cuando miro los rostrostras el vidrio empañadosin saber quienes son, donde van.Pienso en ti,mi vida, pienso en ti.En ti, compañera de mis...

CONECTAMOS PALABRAS, COMPARTIMOS CULTURA

ARTE Y CULTURA DEL MUNDO

SOPORTAR LO INSOPORTABLE

Cacciatore, un psicoterapeuta con más de veinte años de experiencia ayudando a la gente a hacer frente a la pérdida, ofrece consejos prácticos y apoyo emocional para aquellos que están sufriendo

«Adolescencia» Un thriller impactante que te dejará sin aliento

Cuando un menor es acusado de un crimen, sus padres, un detective y una terapeuta enfrentan un sinfín de interrogantes y tratan de encontrar respuestas.